Al parecer, la NASA a solicitado, y en un principio parece que se lo van a conceder, un nuevo (y astronómico, valga la redundancia) presupuesto, para varios proyectos espaciales, entre ellos enviar una misión tripulada a la superficie de Marte para el año 2020, y otra (no tripulada) hacia Júpiter, para estudiar Europa (uno de sus 65 satélites). 17.500 millones de dólares en total, para lo que en realidad es una continuación de un objetivo ya iniciado tiempo atrás. A pesar de lo positivo de la noticia para el mundo de la astronomía, existen voces discrepantes, criticando que es una cantidad insuficiente, entre otros motivos, debido a que una parte proviene del sector privado, en vez de ser un presupuesto aprobado en su totalidad por el Congreso, como en años anteriores. Además, existen bastantes dudas dentro de la comunidad científica de si es suficiente dinero como para mantener ciertas garantías.
Siempre me mostré bastante contrario hacia aquellas personas que mantienen una posición radicalmente opuesta a gastarse esas cantidades de dinero en proyectos espaciales, entre otras cosas, porque a pesar de tener nulos conocimientos de la materia, tengo bastante claro que no se trata tan solo de mandar astronautas o satélites allá afuera, para ver la Tierra desde afuera, o para comprobar cuan rojo es el suelo de Marte. Existen infinidad de estudios e investigaciones científicas, que por poder desarrollarse en condiciones "espaciales" o gracias a datos recogidos allí, otorgan luego sobre nuestra Tierra numerosos resultados. Esto es algo que mucha gente parece obviar, bien por desconocimiento, bien por escepticismo. Ahora bien, tengo bastantes dudas de que llegados a este punto, todo el trabajo que se realiza en la carrera espacial, tenga ese tipo de objetivos. ¿Realmente es necesario, al menos en los años que estamos viviendo, gastarse esas ingentes cantidades de dinero, para observar si es habitable la vida sobre Marte o sobre la superficie de Europa? Creo más en intereses de "ser yo el primero" que en los meramente científicos, teniendo en cuenta que hablamos de una "agresiva" carrera espacial entre Rusia y EEUU, con la inminente amenaza de China. Y por supuesto, no estoy hablando de afán de imperialismo, porque sería demasiado pronto, pero bueno, todo se andaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario